Tal día como hoy, hemos tenido el placer de escuchar la charla sobre información del programa de Erasmus de Adrián Broz, profesor de Florida que tendremos el año que viene, es económico y vive en España desde 2005.
Ha empezado su explicación lanzando la pregunta de si sabíamos algo sobre el tema de Erasmus o Erasmus PLUS. La primera información que nos ha aportado es que uno de los requisitos necesarios para tener esta experiencia es contar con un mínimo de 48 créditos aprobados, por lo cual los alumnos suelen vivir esta experiencia en tercero y cuarto curso, aunque hay excepciones.
Existen otros tipos de requisitos: El periodo de estancia es de 3 a 12 meses por norma general, además es necesario como mínimo tener un B1 en inglés, aquellas personas cuyas competencias en inglés sean muy pobres, pueden acudir a países como Italia y Portugal, donde Florida tiene universidades asociadas, y en este caso, cursar las clases en Italiano o en Portugués.
Si dos personas quisieran asistir a un mismo lugar en el cual solo hay una plaza, sería elegida la persona con mejor nota académica. Dicha nota académica se obtiene haciendo una media entre la nota obtenida en el examen de inglés (es un examen que hace el centro para saber si nuestro nivel de inglés alcanza el B1), y la nota del expediente de los cursos anteriores realizados. En el caso de que un alumno ya tenga el certificado nivel B1 o más alto, optaría a un 5 en la nota del examen de inglés a la hora de hacer la media con el expediente académico.
En cuanto al precio, el dinero que suele costar esta experiencia se puede considerar una inversión de futuro. Florida suele aportar 90 euros más a cada persona al precio standard de las becas de Erasmus (200, 250 y 300 euros). Una cosa a tener en cuenta, es que el alumno de Erasmus, sigue pagando la matrícula y las cuotas de su universidad y no las de la Universidad a la que acuda ese curso, por tanto en nuestro caso seguiremos pagando la matrícula de Florida, por tanto, lo único a tener en cuenta es el nivel de vida de la zona o país en el que residirás.
En un destino como Lituania, en el que los precios son menores que en España, puede ajustarse muy bien el dinero adquirido, ya que, por lo que Adrián nos ha explicado, el alojamiento en una residencia en Lituania, suele estar entre los 150 y 200€.
Hay diferentes destinos, con diferentes presupuestos, lo cual es un punto positivo para poder emprender este proyecto. Por ejemplo, en el caso de países como Dinamarca o Finlandia el presupuesto es mayor que en países como Portugal o Lituania, ya que el coste de vida es mucho mayor.
Por otra parte, el nivel académico es razonable e incluso menos complejo en el extranjero, aunque hay que tener en cuenta que en el caso de suspender fuera una asignatura, también quedaría suspendida en el centro de Florida Universitària, sin poder realizarse una recuperación en una segunda convocatoria.
Entrada realizada por el grupo N º 4: NATALIA, JORGE, SANDRA R., ANNAM Y SARA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario