lunes, 12 de marzo de 2018

- GRUPO Nº 4 - Senderismo y visita a fabrica de cerveza artesanal y ecológica



Martes 06 de marzo 2018


- Senderismo por la zona: Albufera


El martes 6 de marzo tuvimos la oportunidad de pasear por la Montanyeta del Sants atendidos por Jose Miguel Vendrell, que tiene una empresa familiar junto con su hermano en la cual hacen senderismo por la parte del Parque natural de la Albufera. Ellos son los dueños de la empresa Vendrell Gourmet la cual engloba la producción y comercialización de naranjas ecológicas y de la Cerveza Artesanal Premium “GÈNESIS”. 





El parque natural de la albufera recoge todo lo que es Valencia, Catarroja, Alfafar, Silla, Sueca, Cullera. La gente suele acudir a la Muntanyeta del Sants a pasar normalmente los findes y está declarado como Microreserva de Flora y Fauna por parte de la Generalitat Valenciana. En el año 2005 se restauró la zona porque estaba muy degradada y ahora ya es una zona protegida junto con el Ullal de Valdoví. La Muntanyeta esta rodeada por el cultivo del arroz. Sueca ha sido tradicionalmente la ciudad arrocera de España pero hoy en día le hace bastante competencia la ciudad de Sevilla que produce más naranjas y arroz que Valencia porque emigraron desde Valencia a Sevilla. Una se las causas que han provocado que Valencia deje de ser la ciudad arrocera o la que mejores naranjas tenga de España es porque los padres que poseían campos se han ido jubilando y los jóvenes hijos al tener más vocación por los estudios y no por la agricultura, han ido vendiendo las pequeñas parcelas a los que poseían tierras más grandes. Los agricultores siempre han tenido conflictos con la Generalitat o la dirección del parque natural a la hora de declarar la Albufera como zona protegida ya que los químicos que utilizan los agricultores pueden llegar a dañar el medio natural, en el tema de ayudas y el uso del agua. Siempre ha habido confrontación. 
Siempre salen nuevas ideas de empresas con el reciclaje de la paja del arroz pero hay problemas con eso también ya que algunos agricultores prefieren quemar la paja. Nos aclara Jose Miguel, que aparte de dedicarse al cultivo del arroz, se dedican al "Agroturismo" y son innovadores en la zona de Sueca donde la gente se dedica a cultivar naranjas y arroz. La actividad que realizan, es de desestacionalización, es decir, en verano todos los negocios turísticos (bares, restaurantes, hoteles, etc) en esta zona están vivos por decirlo de alguna manera desde junio hasta mitades de septiembre pero nada más termina este periodo estacional, los negocios también caen y cierran toda esa temporada de invierno y se queda todo paralizado. Lo que hacen, es una actividad que está subvencionada por parte de la Generalitat  Valenciana que lo que quieren es que haya una oferta turística, actividades turísticas durante todo el año y no solo en verano, quieren que haya turismo durante todas las estaciones y no solo en el mes de junio que tenemos en abundancia el turismo de "sol y playa". Además la Generalitat Valenciana también desea enseñar y promocionar el producto natural del cual disponemos (naranjas, arroz, fauna y flora). Se dio la ocasion de que la temporada en la que hemos asistido a ver los campos, hemos encintrado que los campos de arroz estan en reposo, en barbecho y a partir del mes de marzo los tractores comienzan a remover la mesa 




Visita a fabrica de cerveza artesanal y ecológica y cata de cerveza y picaeta.

Tras acabar la ruta de senderismo por la Muntanyeta dels Sants, nos dirigimos al autobús, en dirección a la fábrica de cerveza artesanal Gènesis, en la que fuimos muy bien recibidos y, a continuación, nos explicaron la forma en la que ellos elaboran su propia cerveza a partir de los recursos naturales que tienen a su alrededor, como el arroz o las naranjas. Nos explicaron paso por paso, al mismo tiempo que nos mostraban los ingredientes y las máquinas por las que éstos pasaban para conseguir la cerveza final y el embotellamiento.




Imagen relacionada 



Los tres tipos de cerveza: Gènesis Taronja, Gènesis Mediterrània y Cerveza Fortalenium 1239

Génesis es una cerveza artesanal valenciana hecha a base de naranja y arroz elaborada sin ningún tipo de conservante ni aditivo. Sus productos que se caracterizan por ser naturales, biológicos y artesanales y, por tanto, gourmets.



La Cerveza artesanal Génesis, elaborada por la empresa valenciana Vendrell Gourmet, utiliza en su fabricación ingredientes típicos de Valencia como por ejemplo naranjas de su propia producción para la elaboración de la Cerveza artesanal Génesis “Taronja”; o el azahar y el arroz con denominación de origen “Arròs de València” para la elaborar la Cerveza artesanal Génesis “Mediterránea”.

EL PROCESO DE FABRICACIÓN: El proceso de producción de la cerveza Génesis es totalmente artesanal y de producción limitada, elaborados según el proceso de la Ley de Pureza alemana del año 1516. Pasos: 1) SELECCIÓN DE MALTAS Y MOLTURADO 
2) MACERACIÓN   3) COCCIÓN   4)FERMENTACIÓN Y EMBOTELLADO   



Después de visitar la fabrica y explicarnos la elaboración de la cerveza, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una cata y un delicioso almuerzo.



Resultado de imagen de cerveza genesis
Coca de tomate y coca de llanda de naranja 


 CONCLUSIÓN y OPINIÓN PERSONAL:



Nos ha parecido una actividad muy interesante, ya que es la primera actividad gastro-turística que realizamos. La explicación de la cerveza nos ha servido para formarnos profesionalmente en un sector interno del turismo. Ademas, de aprender a hacer catas de cervezas de una manera correcta. Nos ha gustado el mirador de patos, a pesar de que el viento estuviera en nuestra contra a la hora de ver especies en el agua. Por otra parte, la explicación que dieron de como empezó a formarse la empresa, es decir, desde cero, y de una manera muy humilde y artesanal, nos ha resultado muy motivador y enternecedor. La conmovedora historia de como poco a poco han  crecido como empresa y negocio nos ha hecho darnos cuenta, de que el fruto del esfuerzo es el éxito. Damos las gracias a estas personas por dedicarnos su atención y su tiempo a formarnos como profesionales en esta importante rama del Turismo.
Por último, creemos que es un sector con mucho futuro en España motivado porque nuestro país es mundialmente conocido por nuestros productos de calidad, así que tenemos mucho mercado donde degustar distintos tipos de recetas y mostrar al público toda nuestra creatividad. 





Fin de la visita





Entrada realizada por el grupo N º 4: NATALIA, JORGE, SANDRA R., ANNAM Y SARA.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRUPO Nº1 - TURISMO ACTIVO

MONTAÑAS DEL MUNDO El pasado viernes 27 de Abril vino a nuestra clase un astro físico, coordinador y guía de alta montaña de la compa...