Viernes, 10 de noviembre
El día de hoy puede dividirse en dos actividades:
1º - Dinámica por equipos Empezamos la visita a las 11:00 , hora en la que nos reunimos con nuestra tutora Patricia en las escaleras de madera situadas junto al parque La Marina, frente a Marina Beach Club. Después de hacer una breve lectura sobre un carpintero y sus herramientas concluimos que en un taller todas las herramientas son importantes para poder obtener un buen resultado del trabajo realizado. Además la tutora nos hizo una breve explicación sobre nuestro comportamiento grupal, como podemos mejorarlo, y las actividades que íbamos a realizar a continuación. Nos dividimos por equipos (los mismos que en proyecto integrado) y jugamos a un juego que teóricamente , consistía en lo siguiente: Dos equipos se enfrentaban. Uno de ellos era el atacante, y el otro, el defensor, cuyo papel era evitar que el equipo contrario, les arrebatara unos pañuelos azules que llevaban colgando en la espalda. Cuando el equipo atacaba, estos podrían defenderse mediante unas pegatinas rojas, que debían pegar en los usuarios que intentaran quitarles el pañuelo.
Este juego, nos sirvió para entender y recapacitar el papel tan importante que juega la comunicación entre los integrantes del grupo. Es decir, el hecho de reunirse antes de empezar el juego, y planear una estratégia mental, entre los integrantes, ayudaría posteriormente a ganar la actividad. Esto podemos aplicarlo a nuestro día a día como grupo, y las actividades que debemos realizar a lo largo del curso.
En segundo lugar, después de una breve pausa, Patricia nos ordenó separarnos en grupos de proyecto integrado, y rellenar, de manera individual, y posteriormente, en grupo, una ficha que trataba sobre la prioridad que le daríamos a ciertos bienes materiales, en un hipotético caso de supervivencia en la luna. Esta actividad nos sirvió para ver las semejanzas que teníamos entre nosotros , y la compatibilidad grupal, además de pulir nuestra capacidad de explicar las razones de nuestras respuestas, y la aceptación de las respuestas de los compañeros.
2º - Visita del edificio Veles e Vents de la mano de Javier de Andrés gerente del Grupo La Sucursal.
GRUPO LA SUCURSAL representa 25 años de historia en la gastronomía valenciana. Loles Salvador, matriarca y fundadora, con más de 40 años de experiencia detrás de los fogones, ha transmitido a sus hijos su pasión por la cocina. Hoy hemos tenido la oportunidad de conocer a uno de ellos, el cual ejerce de cabeza visible de todo el grupo,
Javier Andrés.

Más sobre Javier Andrés:
Premio Nacional de Gastronomía 2014. Tras estudiar Filosofía desarrolla su vocación por la Gastronomía, en especial por el mundo del Vino. Profesor en los másteres de Nuevas Tecnologías en la Cocina, Facultad de Económicas, Universidad de Valencia; Máster de Turismo, Universidad de Valencia y Máster de Gestión y Administración hostelera, Universidad Católica.
Ubicación:
El edificio se divide en:

En 2007 se abrió el edificio Veles e Vents, una empresa familiar creada por cinco hermanos, con la llegada del gran campeonato de La Copa de América. El grupo LA SUCURSAL colaboró con Heineken para la apertura de esta nueva empresa y el nombre de este maravilloso edificio es un homenaje a un poema de Ausiás March. Por causa de este evento se disparó el turismo en la Comunidad Valenciana y como bien nos ha contado Javier Andrés cada equipo del campeonato tenía su base en la planta baja. Como se observa en la imagen Veles e Vents está compuesto de 3 plantas, tiene un total de 11.000 metros cuadrados de los cuales solamente 6.000 están cubiertos y el resto son todo terrazas, de hecho el edificio esta rodeado de estas por los cuatro laterales. Cuando entramos en el edificio notamos que no hay columnas y que se sostiene por dos ejes centrales. En conjunto todo el edificio tiene vistas al exterior y cuanto más se sube se tiene sensación de estar volando.
En la primera planta se realizan muchos eventos relacionados con la cultura pero unas de las cosas que más se llevan a cabo en esta planta son las actividades relacionadas con la gastronomía y el turismo, que hoy en día son prácticamente complementarias. Además en la primera planta encontramos los restaurantes Malabar y La Marítima. El edificio cuenta con una cocina central en la cual producen para todos los restaurantes según la cantidad de pedidos que les hayan hecho.
En cuanto al horario de la clientela que suelen recibir es: los sábados y domingos tienen a gente jóven; entre semana suelen tender a mucha gente de negocios y por último por las noches tienen los restaurantes repletos de turistas.
Los restaurantes:



El Restaurante la Sucursal se encuentra en la tercera planta ubicado en el Ático del edificio Veles e Vents. Éste es el de más alta calidad, la Estrella Michelín les da mucho más prestigio y además suele tener clientela que suele venir de fuera de España para celebrar bodas, eventos importantes, etc. La deccoració de este restaurante está hecha por una una empresa valenciana y dispone de una cocina en la que los chefs cocinan de cara al cliente y al tener las cuatro paredes de cristal el interior está muy iluminado. La mayoría de los turistas que acuden son holandeses, belgas, alemanes e ingleses. Posee unas vistas privilegiadas 360º de la ciudad y además al estar a tanta altura ven a los cruceros llegar. Desde lo alto se puede observar: la dársena de la Marina, el puerto y la playa de la Malvarrosa.
Su rica oferta gastronómica ha sido reconocida con una Estrella Michelin y dos Soles en la prestigiosa guía Repsol.
Además, el edificio Veles e Vents cuenta con la segunda planta dedicada a la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo. Este es un espacio dedicado a la gastronomía moderna donde se desarrollan habilidades de gestión de negocios hosteleros. Nace en el año 2000 en una apuesta por la profesionalización del sector y el impulso del talento. La escuela está compuesta por dos salas. En una de ellas se dan las clases teóricas, y la otra sala está dedicada a realizar las prácticas, aunque muchos de los estudiantes tiene la oportunidad de realizárlas en el restaurante La Marítima. En la segunda planta cuentan con cocinas de última generación y equipamientos modernos para cada aprendiz y se imparten una gran variedad de clases.
Además, el edificio Veles e Vents cuenta con la segunda planta dedicada a la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo. Este es un espacio dedicado a la gastronomía moderna donde se desarrollan habilidades de gestión de negocios hosteleros. Nace en el año 2000 en una apuesta por la profesionalización del sector y el impulso del talento. La escuela está compuesta por dos salas. En una de ellas se dan las clases teóricas, y la otra sala está dedicada a realizar las prácticas, aunque muchos de los estudiantes tiene la oportunidad de realizárlas en el restaurante La Marítima. En la segunda planta cuentan con cocinas de última generación y equipamientos modernos para cada aprendiz y se imparten una gran variedad de clases.
Página web: grupolasucursal.com / veleseventsvalencia.es
Conclusión:

Javier nos ha transmitido y recomendado:
- La pasión por el trabajo bien hecho.
- Sin esfuerzo no hay éxito.
- Imprescindible el manejo del inglés como segunda lengua.
- Actitud positiva y profesionalidad.
- Enfoque hacia el futuro y la preferencia por el beneficio a largo plazo.
- Vamos hacia un turismo más experiencial.
- La gastronomía tiene cada vez más importancia.
-Tener nociones de dirigir páginas webs.
-Turismo de negocios también tiene muchas salidas.
Entrada realizada por el grupo N º 4: NATALIA, JORGE, SANDRA R., ANNAM Y SARA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario