Grupo 3. Actividades de equipo y Visita al edificio Veles e Vents
El 10 de noviembre del 2017 empezó con una serie de actividades al aire libre por la iniciativa de nuestra coordinadora, Patricia Santateresa, con el fin de reevaluar el funcionamiento de los grupos creados.
Nos hemos reunido a las 11:00 en La Marina de Valencia, donde cada uno de nosotros recibió una hoja que contenía la conocida fábula de las herramientas del carpintero.
En el cuento, las herramientas de un taller de carpintería deciden reunirse para arreglar sus diferencias y empiezan discutir sobre la utilidad de cada una de ellas. Al final, el carpintero se pone a trabajar, usando todas las herramientas.
Fue una lectura con una buena reflexión ya que destaca lo que sucede entre todos nosotros, en la vida real. En nuestro caso, a la hora de trabajar juntos, tenemos la tendencia de subestimar y juzgar a los que no tienen la misma conducta, olvidando que la aportación de cada uno es vital para un buen rendimiento.
Para considerar las conclusiones, Patricia preparó unas fichas de autoanálisis de
equipo y nos dio consejos sobre cómo evitar un conflicto.
La segunda actividad consistió en un juego de competición entre los grupos, que nos hizo observar las causas y las consecuencias de una mala colaboración entre nosotros.
Como en cada concurso, el equipo que tiene una buena comunicación, sale ganando.
En la actividad final el objetivo fue identificar los puntos débiles que tenemos como equipo, a través de un test en el cual éramos la tripulación de una nave de expedición a la luna. Debido a unas dificultades mecánicas, nos enfrentamos a una situación de supervivencia en la cual teníamos que elegir entre 15 objetos por orden de importancia.
Primero, había que elegir individualmente y después trabajar en esta tarea como grupo.
Los resultados se comparaban al final para deducir de qué manera tenemos más productividad.
Las actividades iniciadas por Patricia, nos resultaron muy útiles y gracias a ellas hemos ampliado nuestros conocimientos acerca de lo que supone un trabajo en equipo y hemos aprendido nuevos métodos para analizar nuestro rendimiento (tanto grupal, como individual).
VISITA AL EDIFICIO VELES E VENTS
El edificio Veles e Vents está situado en el puerto La Marina de Valencia. Abrió sus puertas gracias a la copa América (Valencia, 2007) y hoy en día aún se viven los ecos de ese evento y se pueden apreciar bases de los equipos en el lugar.
Gracias a su innovadora apariencia, el edificio ganó en 2007 el premio de arquitectura
LEAF Award.
El diseño de la infraestructura del lugar surgió luego de un concurso de arquitectos, y está pensado para ver las regatas. Posee plataformas superpuestas y se sostiene por un eje central, no por columnas, midiendo en aproximadamente 11.000m2. El destino de este fastuoso edificio está representado por cultura, formación y gastronomía bajo la gestión del grupo La Sucursal junto con Heineken España.
El grupo La Sucursal tiene una historia de 25 años en la gastronomía y empezó como una empresa familiar dirigida por Loles Salvador, que transmitió la pasión de la gastronomía a sus hijos.
Hemos tenido el placer de escuchar una breve parte de la historia por la perspectiva de uno de ellos, el gerente de La Sucursal, Javier Andrés.
La primera planta del edificio llamada Amstel Art, capta una serie de actividades gastronómicas, exposiciones y eventos.
Aquí encontramos MALA BAR, una hamburgueseria-cerveceria informal con una terraza amplia que ofrece vista al mar y una sala diáfana especialmente creada para eventos.
En la segunda planta se encuentra una escuela de hostelería, con 30 alumnos. En esta escuela se da una formación de sala y de cocina, y al finalizar se realizan prácticas en el restaurante La Marítima.
Este restaurante mediterráneo está centrado en la comida tradicional (arroz, pescado, carne), y se llama La Marítima porque se encuentra a orillas del mar. Está considerada como la hija del barrio. Fue diseñado por una empresa madrileña y tiene una terraza de donde se puede aprovechar el sol desde el amanecer hasta al atardecer.
La tercera planta revela un ambiente más íntimo, con un diseño modernista.
En ella encontramos el emblemático restaurante La Sucursal, orientado al mar con una cocina central, abierta y muy limpia. El perfil del cliente es distinto ,destacando una importante apertura al turismo internacional.
El restaurante presume de una gastronomía selecta basada en platos con comida tradicional con una perspectiva innovadora. En 2015 ganó el Premio Nacional de la Academia Real de Gastronomía y con una Estrella Michelin.
Esta zona selecta presume de una amplia terraza que rodea el restaurante desvelando una perspectiva perfecta del mar. Aquí se organizan diferentes eventos como cenas privadas o bodas. Se puede observar tanto la playa Malvarrosa como los yates de la zona industrial de la Marina, que ofrece un paisaje impresionante al atardecer.

Durante toda la visita fuimos acompañados por Javier Andrés, quien nos ofreció consejos para el futuro y compartió con nosotros una parte de sus conocimientos.
Recordamos el importante cambio en la zona del puerto que se ha convertido en un sector de la creatividad con el fin de reactivar el ocio y la cultura.
Tuvimos la oportunidad de explorar nuevas perspectivas en nuestras salidas profesionales y la idea de formar parte de futuros proyectos turísticos es un estímulo enorme.
Realizado por: Catalina, Jeremías, Maria, Amaro y Kike.
No hay comentarios:
Publicar un comentario