Visita al palacio de congresos 13/03/2018
El día Martes 13 de marzo realizamos una visita al palacio de congresos de Valencia, situado en la “Avenida de las cortes Valencianas”.
El edificio fue inaugurado en 1998 por sus majestades los reyes Juan Carlos y Sofía, y cuenta con varios salones y auditorios para la realización de eventos y
conferencias.
Forma parte de la APCE ( Asociación de Palacios de Congresos de España), constituida en 1995, ante la importancia creciente del turismo de reuniones (España ocupaba el puesto 8 como organizador de reuniones a nivel mundial) y en presente cuenta con 32 palacios miembros.
Los objetivos de la APCE:
- Representar y defender los intereses comunes de los miembros.
- Defender la figura de los palacios como instituciones físicas y organizativas.
- Actuar como base para el turismo MICE en España.
- Fomentar el intercambio de experiencias e ideas a nivel nacional e internacional.
- Elaborar propuestas, consultas y acuerdos con las administraciones competentes.
El edificio del Palacio de Congresos de Valencia tiene una arquitectura moderna, industrial, diseñada por el arquitecto británico Norman Foster y cuenta con salas y espacios que permiten infinitas posibilidades para albergar todo tipo de eventos de tamaño grande o pequeño. Gracias a su estructura y arquitectura, recibió el premio Royal Institute of British Architects (RIBA), como el Mejor Edificio Europeo en 1999.
La prioridad de la organización es el servicio al cliente en cuanto a la organización de eventos de manera infalible y profesional. En este sentido, el palacio pone a la disposición de sus clientes equipamientos e instalaciones tecnológicas de top.
Dispone de:
- Conectividad inalámbrica ( Wifi) para más de 3000 dispositivos con 48 puntos de acceso.
- Sistema electroacustica potente para altas frecuencias.
- Proyectores con tecnología láser y DLP.
- Cámaras con zoom óptico de 20 aumentos y varios modos de grabación.
- Luminarios con tecnología Led y posibilidad de crear distintos amientos.
- Sistema DICENTIS de conferencias y traducción simultánea.
La estructura del edificio:
- PLANTA BAJA- cuenta con:
- Área de exposición
- Registro de guardarropía
- 3 auditorios
- Despachos
- Sala VIP
- Sala de Prensa
- PLANTA PRIMERA-cuenta con:
- Salas de comisión
- Sala multiusos
- PLANTA SEGUNDA-cuenta con:
- Salón multiusos
- OTROS ESPACIOS-32 SALAS ADICIONALES EN HOTELES ADYACENTES
- Con servicios de alojamiento y restauración en un radio de 1 km.
Excelente relación sostenibilidad-ingresos
Además de focalizar su atención en una de las más importantes y prometedoras ramas del turismo MICE, la organización de eventos, un sector que genera impresionantes ingresos, el Palacio de Congresos de Valencia logra situarse entre las pocas instituciones que desarrollan una actividad empresarial responsable (RSC). A través de su Proyecto ECO, el Palacio de Congresos de Valencia toma una actitud de gestión responsable en relación con el impacto que su actividad puede tener para el medio ambiente. En ese sentido, la institución cuenta con depuradoras de agua, máquinas de climatización de última generación y un punto verde de reciclaje, más de 2000 módulos instalados en paneles fotovoltaicos desde 2008, gracias a cuales recibió el estatuto de edificio con el máximo nivel en la disminución de las emisiones de CO2.
La estructura interna de la institución:
Maria Haya nos explicó que el edificio está situado en esa parte de la ciudad (la cual fue un campo anteriormente) ya que se buscaba expandir la ciudad, y a que también se encuentra muy próximo al aeropuerto. También nos señalo algunos aspectos de su arquitectura y diseño, de los que destaca sus espacios naturalmente iluminados, llenos de ventanas que dan luminosidad y sensación de más espacio.
En nuestro recorrido pudimos ver algunos de los salones. El primero fue uno que se encontraba al final del pasillo y el cual tiene capacidad para 300 personas. Este salón destacaba por su salida directa al exterior, lo que permite una mayor facilidad a la hora de montar los eventos y exposiciones. También posee paredes especiales, para que el sonido sea mejor.
El auditorio más grande que vimos tiene capacidad para unas 1500 personas. Está equipado con alta tecnología y está pensado para eventos más grandes o conciertos.
El tercer salón visitado tiene una conexión directa con la cocina, lo que la convierte en la mejor opción a la hora de organizar eventos de tipo Catering.
Aquí pudimos ver 2 videos, uno sobre el turismo de negocios y otro sobre el turismo de Valencia. Luego de estos, nos hablaron sobre ambos y nos explicaron su importancia y de algunas salidas laborales posibles.
También tuvimos la oportunidad de ver la sala de prensa, la cual es más pequeña que las demás, y la sala VIP, la cual está pensada para acoger a ciertas personas, tales como el Rey. Esta sala está diseñada para la máxima comodidad de las personas que lo visiten, y posee televisores que transmiten en vivo los eventos que se realizan en los otros salones.
Maria Haya nos habló de la importancia de posicionarse con la empresa de Catering, ya que hay mucha competencia. Hay que tener un equipo de camareros, de cocineros, entre otros, que ya te conozcan para saber bien cómo trabajar.
Su empresa no solo trabaja en este edificio, sino también el la ciudad de las artes y de las ciencias, el hotel “Las Arenas”, etc.
Son eventos muy complejos, por lo que algunos se llegan a planificar 2 años antes, dependiendo de su tipo.
Para finalizar, Mónica, licenciada en Marketing, nos habló de su trabajo en el área de operaciones del palacio.
Ella se encarga de gestionar los eventos que se realizan, y tiene que estar atenta en todos los detalles.
Nos mencionó la importancia de mantener relación con los proveedores, para poder preparar los eventos dependiendo de lo que quiere el cliente.
Si el cliente está satisfecho con el servicio, regresará.
También se les envía una encuesta al final del evento, para que valoren los servicios recibidos.
Esta salida nos ha parecido muy interesante ya que nunca habíamos tenido la oportunidad de visitar el Palacio de Congresos y conocerlo tan a fondo. Hemos aprendido nuevas formas de llevar a cabo proyectos como nos contaron. Hay que saber trabajar bajo presión y muy importante tener contactos, para satisfacer y poder ofrecer, de la mejor forma posible, los mejores servicios. Y que cada detalle cuenta.
Entrada realizada por el Grupo 3: Jeremías, Catalina, David y María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario