Jueves 26 de Octubre de 2017
El pasado Jueves 26 de Octubre durante 2 horas hicimos una exposición de los trabajos de la asignatura “Introducción a los estudios de Turismo”, en los que tratamos diferentes temas por cada uno de los grupos, en concreto sobre la Hotelería y la Hostelería.
Cada grupo debía exponer el trabajo realizado en Power Point en aproximadamente 15 minutos. En nuestro caso (equipo 3) el tema del trabajo a exponer era ''El origen de la hotelería y las principales cadenas hoteleras del mundo''.
Nos pareció interesante elaborar la presentación desde un ángulo de trabajadores de un hotel con el fin de aproximar un poco a toda la clase al tema del trabajo que nos correspondía, por lo que decidimos entre todos los integrantes del grupo ir vestidos con pantalones oscuros y camisa blanca además de hacer etiquetas con el nombre de cada uno y la señalización de EQUIPO 3.
Respecto a la estructura y la información recogida del trabajo podemos resumirlo de la siguiente manera:
- INTRODUCCIÓN
Realizamos una breve introducción sobre lo que íbamos a exponer con el objetivo de centrar de forma general el tema en el que se enfocaba el trabajo.
- HOTELERÍA
2.1 ¿QUÉ ES LA HOTELERÍA Y CÓMO SE DEFINE?
Empezamos definiendo la hotelería y ampliando que es mediante la información que habíamos recogido para el trabajo, porque pensamos que para hablar de algo era importante dejar claro sobre lo que íbamos a hablar.
2.2. EVOLUCIÓN DE LA HOTELERÍA
A continuación tratamos de explicar que la hotelería pasa por distintas fases según la época en la que nos adentramos, por ello distinguimos 4 épocas diferentes y tratamos de reforzar los cambios que supone el paso del tiempo en la evolución de la hotelería nombrando las guerras o descubrimientos que hicieron que esta se viera afectada notablemente, además de nombrar algunos de los hoteles que se crearon en cada etapa, estas etapas son:
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MODERNA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
3. HOTELES
3.1. DEFINICIÓN DE HOTEL
Al igual que la hotelería vimos fundamental iniciar la presentación de los hoteles por su definición y ampliar la importancia que tuvieron así como su definición y explicar su finalidad.
3.2. ¿CÓMO SE CLASIFICAN?
Más tarde pasamos a explicar de qué forma podemos clasificar los hoteles según dos criterios diferentes:
- Según la calidad de los servicios que ofrece.
Por estrellas (destacamos el ejemplo del hotel Eurostars Gran Valencia que visitamos).
- Según el tipo de hotel.
Rescatamos alguno de los muchos tipos que podemos encontrar como el urbano o el motel.
4. PRINCIPALES CADENAS HOTELERAS DEL MUNDO
Nos centramos en hacer un ‘’TOP 10’’ de las cadenas más importantes del mundo reconocidas actualmente, tanto por la cantidad de hoteles como por la cantidad de habitaciones que tienen, y destacamos los siguientes 10:
1. InterContinental Hotels Group (Reino Unido)
2. Hilton Worldwide (Estados Unidos)
3. Marriott International (Estados Unidos)
4. Wyndham Hotel Group (Estados Unidos)
5. Choice Hotels International (Estados Unidos)
6. Accor (Francia)
7. Starwood Hotels & Resorts (Estados Unidos)
8. Best Western (Estados Unidos)
9. Home Inns Group (China)
10. Rezidor Hotel Group (Estados Unidos)
5. CONCLUSIONES
Para terminar, hicimos una pequeña conclusión desde nuestro punto de vista y expresando nuestra opinión y resaltando que aspectos nos parecieron interesantes y algunas cosas que no conocíamos antes del trabajo como la existencia del hotel más antiguo del mundo.
La forma de repartir que parte del trabajo presentaba cada uno nos fue bastante fácil dado que cada uno compartió con los demás qué parte se le hacía más satisfactoria de exponer o en la que se podía adaptar con más comodidad y finalmente se repartió de esta manera:
- Catalina : Introducción y definición de la hotelería
- Jeremías : La evolución de la hotelería.
- María : Definición de hotel y como se clasifican.
- Amaro : Principales cadenas hoteleras del mundo y conclusiones.
Entrada realizada por Jeremías, Catalina, María, Quique y Amaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario