CHARLA SOBRE LA FEHV
Empezamos el día recibiendo una visita de David Izquierdo, gerente de la FEHV (Federación Empresarial de Hostelería de Valencia) donde nos explicó qué es dicha federación.
Una organización empresarial privada (asociación de empresarios privados que defienden sus derechos, Patronal), que lleva
muchos años representando al sector hostelero en la provincia de Valencia desde
1977 específicamente. Ésta integra a diferentes subsectores del sector hostelero
como son la restauración, el hospedaje y la hostelería recreativa. Es una federación muy especializada, ya que sólo tratan sector hostelería con un convenio colectivo que conocen perfectamente. Otras organizaciones que tienen distintos tipos de empresas tienen que conocer todos los convenios colectivos de los diferentes sectores, a veces muy complejos.
Este sector es el que tiene más normativas de todos
los sectores.
Cuenta con 1500 empresas asociadas en toda la provincia de Valencia a través de estas asociaciones federadas: Asociación Empresarial Bares y Cafeterías de Valencia, Asociación de Restaurantes de Valencia, Asociación de Pubs de Valencia, Asociación de Hospedaje de Valencia, Asociación de Discotecas de Valencia, Asociación de Salones de Banquetes y Catering de Valencia, Asociación Valenciana de Empresas de Restauración Organizada, Aersocov y por último la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Cullera y la Ribera Baja.
Y gracias a estas asociaciones permiten a la FEHV convertirse en el interlocutor más representativo ante la Administración, así como también formar parte de las principales organizaciones empresariales autonómicas y nacionales como la CEV, CIERVAL o la FEHR.
Al ser una entidad privada, como bien hemos nombrado anteriormente, ofrece servicios a los asociados y al hostelero, negociando con instituciones a nivel municipal, provincial y nacional.
Centrándose en el sector de la hostelería nos dijo que es un sector puramente vocacional y pasional porque se trabajan jornadas durísimas de entre 13-14 horas, donde tendremos seguramente algunos problemas de pago a proveedores, de ingresos y más, ya que al final estamos ofreciendo un servicio al cliente día a día. Es un sector muy complicado que te devuelve todo lo que das, donde un 70% que trabaja en dicho sector no lo cambiaría por trabajar en otro.
Uno de los problemas que se encuentra es mucha falta de mano de obra cualificada, sobre todo cocineros, personal de sala profesional etc.
Después, otra cosa a destacar de las que nos comentó fue que dentro del 13% del turismo un 8% es la restauración (bares, cafeterías y restaurantes), siendo lo que más aporta a la Comunidad.
Solo en impuestos el sector turístico recauda todos los años para la administración mas de tres mil millones de euros.
Sin olvidarnos que la gastronomía es de los primeros motivos por los que nos eligen los turistas y que el atributo mejor valorado por todos los turistas que visitan nuestro país al salir de éste, también es la gastronomía
Cuando hablamos de turismo gastronómico nos referimos a la cocina principalmente, pero también a los productos, productores, territorios, es decir, a una serie de elementos que componen lo que conocemos como turismo gastronómico.
Poniendo de ejemplo a España observamos que es reconocida mundialmente como uno de los países con una gastronomía y unas cualidades más potentes del mundo. Primeramente, por la cantidad y la calidad de los productos que tenemos como las verduras, frutas, hortalizas, carnes, turrones, olivas, jamón... No hay país en el mundo que tenga más denominación que el nuestro.
En resumen, David nos adentró mucho más en el mundo que estamos estudiando para que lo pudiésemos conocer con muchísimo más detalle y nos hizo ver las partes negativas y positivas del mismo.
MASÍA DE LAS ESTRELLAS.
En segundo lugar, a las 11:45 llegamos a Masía de las Estrellas donde primeramente descubrimos una gran diversidad de campos de golf.
Allí nos esperaba Amparo para realizarnos una ruta por todas las instalaciones, empezando por los campos de golf donde comentó que el campo pequeño de iniciación tenía 9 hoyos y el campo grande tenía exactamente 4.000 m2 en los que se hallaban césped natural recortado al ras del suelo el cual había que cuidar mucho ya que es muy delicado. Prosiguió descubriéndonos que no todo el mundo que juega al golf tiene que ser de clase alta como de normal se suele pensar. Y que para jugar en estas instalaciones tan solo necesitaríamos 6 euros con tiempo ilimitado y 2 euros para cada palo que quisiésemos alquilar, ofreciendo también escuelas de golf para niños.
Pudimos observar que había un gimnasio y al lado un parque para la satisfacción de los niños.
GIMNASIO |
PARQUE |
Después llegamos a uno de estos campos de golf donde se
encontraba Paco jugando, un familiar de los dueños de la empresa que lleva 27
años jugando al golf.
Nos mostró los diferentes palos existentes explicándonos
que cada golpe necesita de uno distinto influyendo también la longitud, siguió
con los diferentes tiros indicándonos que estos dependían del campo en el que
estemos jugando y nos hizo una demostración remarcando cuál debía de ser
nuestra posición al realizar el tiro dependiendo también del golpe que fuésemos
a realizar.
Por último vimos otro campo de golf para finalizar esta ruta
de la visita.
Después de finalizar todos estos recorridos referidos al mundo
del golf, Félix Espinar, uno de los jefes de la Masía, nos hizo una profunda e
interesante reflexión contándonos cuál había sido su experiencia personal a lo
largo de su vida y cómo acabó adentrándose en el mundo del turismo, llegando
así hasta donde está ahora. Remarcando que fue duro y nada fácil pero que
mereció la pena, que no hay nada mejor que hacer el trabajo que te apasiona
correctamente y obtener por ello la satisfacción de las personas que lo
disfrutan. Aconsejándonos que recorriésemos mundo, que experimentemos cualquier
oportunidad que nos pueda enriquecer como personas y profesionales,
esforzándonos y teniendo constancia para conseguir aquello que nos hemos
propuesto porque al fin y al cabo todo cuenta. Comentándonos también que trabajar en este
mundo no es fácil pero que hay que tomárselo enserio ya que este sector mantiene
vivo al país.
Tras finalizar este acto pedimos tener la oportunidad de observar los distintos
salones que contiene la Masía teniendo unos 7 en total.
Subimos al piso de arriba para seguir viendo más salones.
También pudimos estar y contemplar la terraza del piso de arriba.
Y por último para finalizar la visita hicieron que nos sintiésemos como en casa invitándonos a tomar lo que quisiéramos disfrutando más tiempo del establecido.
ENTRADA REALIZADA POR: SANDRA CIVERA, SANDRA TORÁN, SERGIO ROURE, ENYA MARÍ, ÓSCAR GREUS Y JAVI LÁZARO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario