·Charla con el gerente de la Federación Hostelera de Valencia:
El día 20 de octubre, David Izquierdo, gerente de la Federación Empresarial de Hostelería en Valencia (FEHV) vino a darnos una charla.
Nos explicó que esta federación es una la organización empresarial que desde 1977 representa al sector hostelero en la provincia de Valencia. La integración en esta entidad de los diferentes subsectores de la hostelería (bares, restaurantes, hospedaje, ocio nocturno, salones de banquetes y colectividades), permiten a la FEHV convertirse en el interlocutor más representativo ante la Administración así como formar parte de las principales organizaciones empresariales autonómicas y nacionales como la CEV, CIERVAL o la FEHR.
El día 20 de octubre, David Izquierdo, gerente de la Federación Empresarial de Hostelería en Valencia (FEHV) vino a darnos una charla.
Nos explicó que esta federación es una la organización empresarial que desde 1977 representa al sector hostelero en la provincia de Valencia. La integración en esta entidad de los diferentes subsectores de la hostelería (bares, restaurantes, hospedaje, ocio nocturno, salones de banquetes y colectividades), permiten a la FEHV convertirse en el interlocutor más representativo ante la Administración así como formar parte de las principales organizaciones empresariales autonómicas y nacionales como la CEV, CIERVAL o la FEHR.
La FEHV coordina también con otras federaciones en Alicante y Castellón actividades a través de Conhostur. Una organización que al contrario que la FEHV, es de nivel autonómico. Al ser una organización privada (lobbie), es completamente independiente del gobierno. La federación ofrece diversos recursos como la defensa del sector, el uso de distintas asociaciones para cada empresa (bares, franquicias, pubs...) y servicios de asesoría y campañas.
También vimos
algunas cifras del sector:
-La comunidad valenciana tiene el gasto medio por turista más bajo. Junto con una facturación entre el 40% y el 50% que sube lentamente.
-Un 40% de la gente cree que la hostelería es un sector muy importante y mejorará más.
-Muchos creen que para mejorar el sector haría falta mejorar la burocracia y recibir apoyo de las instituciones.
-Las claves del éxito de este sector se debe a la diferenciación de sus actividades, el hecho de que dependan más del lugar y la comunicación que ningún otro sector, y su excelente nivel de calidad/precio. Mientras que su fracaso se debe a una falta de visión innovadora.
-El método más viable para la difusión al cliente del sector es el boca a boca.
-La gente que se dedica a este sector lo hace mayoritariamente por vocación. El 70% no cambiaría de profesión.
-Las jornadas laborales pueden llegar a las 13 o 14 horas. Las tareas que más tiempo gastan son: la cocina, la administración y el mantenimiento. Mientras que las tareas más complicadas son los pagos, y la gestión del tiempo personal.
-La comunidad valenciana tiene el gasto medio por turista más bajo. Junto con una facturación entre el 40% y el 50% que sube lentamente.
-Un 40% de la gente cree que la hostelería es un sector muy importante y mejorará más.
-Muchos creen que para mejorar el sector haría falta mejorar la burocracia y recibir apoyo de las instituciones.
-Las claves del éxito de este sector se debe a la diferenciación de sus actividades, el hecho de que dependan más del lugar y la comunicación que ningún otro sector, y su excelente nivel de calidad/precio. Mientras que su fracaso se debe a una falta de visión innovadora.
-El método más viable para la difusión al cliente del sector es el boca a boca.
-La gente que se dedica a este sector lo hace mayoritariamente por vocación. El 70% no cambiaría de profesión.
-Las jornadas laborales pueden llegar a las 13 o 14 horas. Las tareas que más tiempo gastan son: la cocina, la administración y el mantenimiento. Mientras que las tareas más complicadas son los pagos, y la gestión del tiempo personal.
Al terminar
nos comentó que las empresas no pagan todo el dinero que le deben a sus
empleados, sino que una parte se guarda en un fondo destinado a la formación de
estos.
·Visita a Arrocería Hispania Masia de las Estrellas:
Un espacio con un amplia capacidad que forma parte de un complejo deportivo con protagonismo de un campo de golf que ofrece una experiencia de ocio gastronómico muy interesante para públicos diversos siendo un lugar ideal para todo tipo de eventos.
El grupo Hispania lo componen los diferentes establecimientos: Arrocería Hispania Beniparell, Tapería Hispania Hernán Cortés, Tapería Hispania Cortes Valencianas y Masía de las Estrellas.
Un espacio con un amplia capacidad que forma parte de un complejo deportivo con protagonismo de un campo de golf que ofrece una experiencia de ocio gastronómico muy interesante para públicos diversos siendo un lugar ideal para todo tipo de eventos.
Un espacio con un amplia capacidad que forma parte de un complejo deportivo con protagonismo de un campo de golf que ofrece una experiencia de ocio gastronómico muy interesante para públicos diversos siendo un lugar ideal para todo tipo de eventos.
Un espacio con un amplia capacidad que forma parte de un complejo deportivo con protagonismo de un campo de golf que ofrece una experiencia de ocio gastronómico muy interesante para públicos diversos siendo un lugar ideal para todo tipo de eventos.
Nosotros visitamos la Masía de las Estrellas, inaugurada en diciembre del 2008. Se trata de un edificio singular, objeto de una rehabilitación que preserva bien los elementos culturales y etnológicos del área, situado en Catarroja (Valencia), muy cerca del Parque Natural de la Albufera.
La carta combina la tradición valenciana con la cocina mediterránea contemporánea y ofrece una amplia variedad de sabores y texturas.
Un espacio con un amplia capacidad que forma parte de un complejo deportivo con protagonismo de un campo de golf que ofrece una experiencia de ocio gastronómico muy interesante para públicos diversos siendo un lugar ideal para todo tipo de eventos. 
Las
instalaciones están asentadas sobre una antigua finca de naranjos de más de
200.000 metros cuadrados. La Masía fue restaurada cuidadosamente teniendo en la
actualidad el restaurante y la mayoría de las instalaciones sociales.
Primero nos
enseñaron golpes básicos del golf gracias a un jugador de golf profesional
llamado Paco, y mostrándonos golpes que iban a más de 200 km/h, golpes desde el
barro, colocándose en posición de address (posición del jugador para golpear la
bola).
Después fuimos como a unos campos de tiro de golf, donde al lado tenía el campo de minigolf.
Después fuimos como a unos campos de tiro de golf, donde al lado tenía el campo de minigolf.
Más tarde, Félix Espinar, uno de los propietarios de la zona nos
contó como llegó a España y como inauguró la Masía con sus otros dos hermanos.
Nos explicó que el sector turístico es muy duro y tiene que se vocacional para poder llegar a lo más alto.
Por último
vimos el restaurante Masía de las estrellas Hispania, que antes era la masía.
El primer piso está formado por el bar y el salón principal, preparan actos
importantes como bodas, comuniones, reuniones etc…
No hay comentarios:
Publicar un comentario