jueves, 10 de mayo de 2018

GRUPO Nº1 - CHARLA EXALUMNO ERASMUS


CHARLA EXALUMNO ERASMUS

El viernes 27 de Abril tuvimos el placer de recibir a Guillem Rubio Ruedas, un antiguo alumno de Florida Universitària del grado de Turismo, que nos explicó con detalle cómo fueron sus dos experiencias (con distintos objetivos) en Lituania estando de Erasmus.

En el primer Erasmus, estuvo cursando la carrera ,y en el segundo, estuvo de prácticas. Al terminar la carrera, cuando volvió a Valencia, estuvo trabajando en una agencia de viajes y siguió trabajando a distancia para la empresa donde estuvo de prácticas en Lituania durante un tiempo. Actualmente, está estudiando para poder trabajar en el aeropuerto ya que es un trabajo que le llama bastante la atención por el contacto con las personas y los profesionales.

Lo primero que nos quiso comentar Guillem fue lo que siempre se piensa a la hora de plantearnos un Erasmus, el problema de irse lejos de casa, la sensación más común que tenemos los estudiantes a la hora de decidir si nos atrevemos a vivir la experiencia o no, y una vez decidimos atrevernos, en el momento de irnos nos invaden preguntas como ¿qué necesidad tengo de irme de casa?, ¿por qué me voy?, ¿por qué hago esto? ¿dónde me he metido?, ¿realmente merecerá la pena?, etc. Pero hay que intentar mantener la calma porque finalmente merecerá la pena y contestaremos a estas preguntas positivamente al acabar la experiencia, sabiéndonos a poco el tiempo que estemos allí.


Guillem nos explicó que irse de Erasmus sirve para llenarnos como personas, darnos nuevos valores, mejorar nuestro nivel de inglés, hacer una inmersión del país extranjero, conocer nuevos sistemas educativos, nuevas culturas, conocer gente con la que seguiremos manteniendo contacto, conocer nuevos idiomas, valernos por nosotros mismos, mejorar como personas y muchas cosas más de las que no seremos conscientes hasta que no vivamos la experiencia.

Nos comentó la diversidad de destinos que podemos elegir a la hora de querer realizar el Erasmus, como pueden ser: Lituania, Portugal, Dinamarca, Italia… centrándonos siempre en que el objetivo es aprovechar al máximo la oportunidad y estar dispuestos a superar cualquier reto que se nos interponga en nuestro camino.

A la hora de aconsejarnos, nos dijo que si teníamos la oportunidad de poder viajar a cualquier país que lo hiciésemos sin pensarlo, pero que tuviésemos cuidado ya que no debemos descentrarnos de nuestros estudios, y por ello, habrán ocasiones en las que tendremos que sacrificarnos. Para ponernos un ejemplo nos contó una anécdota suya en la que decidió no visitar junto con sus amigos el único país cercano que le faltaba por conocer, Rusia, para poder estudiar la asignatura de contabilidad, puesto que tenía un examen.

Otra cosa que nos destacó fue la cantidad de eventos y fiestas a los que seremos invitados y tendremos la oportunidad de asistir, donde también conoceremos una gran cantidad de gente que nos hará mucho más amena la estancia y algunos de ellos acabarán formando parte de nuestra familia.

Finalmente una frase que nos dijo Guillem que describe muy bien esta experiencia es: “Llorarás cuando te vayas pero llorarás más cuando vuelvas''.



Como conclusión, esta charla nos ha servido para resolvernos muchas dudas que teníamos sobre los Erasmus, motivarnos para plantearnos vivir la experiencia, conocerla desde un punto de vista más cercano, empezar a pensar dónde nos gustaría hacerlo y recoger consejos que nos vendrán genial una vez estemos allí como tener contacto siempre con gente de fuera, buscar trabajos que tengan que ver con cosas internacionales, conocer los máximos países posibles, etc.

Entrada realizada por: Sandra Torán y Sandra Civera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRUPO Nº1 - TURISMO ACTIVO

MONTAÑAS DEL MUNDO El pasado viernes 27 de Abril vino a nuestra clase un astro físico, coordinador y guía de alta montaña de la compa...