Debido a que no he podido asistir a la actividad teórica ni práctica sobre la hostelería en el turismo, se me ha dado la oportunidad de redactar una entrada individual sobre la visita,
leyendo e interpretando previamente una presentación en PowerPoint de David Izquierdo, gerente de la 'Federación empresarial de Turismo de valencia que he recibido en mi cuenta de gmail.
A continuación voy a citar y comentar el contenido de la presentación.
La hostelería en España, ha evolucionado exponencialmente a lo largo de los años, convirtiendose en el país donde más bares existen, específicamente encontramos 1 bar por cada 175 habitantes. Las tendecias en la gastronomía cambian junto a los gustos y las preferencias de la población, y lo podemos notar en algunos ejemplos que citaré a continuación.
A pesar de que los locales tradicionales siguen teniendo un papel importante, cada vez se demandan más lugares organizados, variados y económicos, es decir, los locales de alta cocina están evolucionando tratando de ofrecer servicios y comidas más accesibles para el consumidor. Así pues, los hábitos cambian, se aumenta el consumo de servicios de restauración los fines de semana, las tardes-noche, y el salir a tomar algo, se convierte en una actividad básica del día a día de, español de a pie.
Sin embargo, muchos de los locales de noche han tenido que cerrar, y la demanda de copas ha dado un bajón drástico desde hace años.
Aún así, hablando en cifras, los beneficios generados por la hostería han aumentado un 7,2% desde 2015, generando más de 80 mil puestos de trabajo. Con esto podemos decir , que de manera general, la restauración superó los años de crisis en España mayormente, mediante reformas en cuanto a la innovación, es decir, tuvieron que modernizar y renovar sus instalaciones, sus catálogos de productos, investigar, y crear, para captar nuevamente la atención del consumidor. Por otro lado, otros locales utilizaron la estrategia de prescindir de parte de la plantilla laboral, dedicando más horas al puesto de trabajo para compensar la pérdida de personal. Así pues , otros tantos tuvieron que tomar otras medidas como reducir precios, aumentar la oferta etc.
Pasando a comentar curiosidades sobre el sector hostelero, podemos comenzar diciendo que según las encuestas, un 40% de hosteleros piensa que el sector mejorará de cara a los siguientes años levemente, tanto a nivel mundial, como a nivel nacional. En segundo lugar, a la hora de comentar las mejoras que fomentarían el desarrollo del sector hostelero, un 36% cita la disminución de burocracia, seguida del apoyo institucional y las mejoras en cuanto a la facilidad de obtener financiación para invertir en el sector.
Asimismo, sabemos que abrir un negocio siempre contiene riesgo y es una acción compleja. Un 51% piensa que las claves para triunfar en el sector gastronómico es la importancia de ofrecer calidad a un precio asequible. El porcentaje restante , apuesta por estrategias como la innovación, la importancia del local y de su ubicación, el buen trato con el cliente, el esfuerzo y la dedicación al negocio y algunos más.
Por otro lado, también se ha realizado un estudio sobre los motivos que podrían generar que un local fracase y los resultados han dado por motivo principal la 'falta de visión de negocio, y no saber adaptarse a los cambios' , podemos encontraros otros motivos como falta de experiencia, competencia, precios abusivos en las materias primas, etc.
Pasando a comentar el momento del día en el que, por norma general se estima que más renta se genera en las comidas, seguido de las cenas, dejando como menos rentable las horas de aperitivo o picoteo.
En relación a lo anterior, podemos añadir que la mayoría de personas, se dedican a este sector, y abren su negocio por vocación , mientras que otros lo hacen porque su negocio familiar está dedicado a la restauración, o porque están en desempleo. Estas personas, mayoritariamente dedican a su negocio entre 11 y 14 horas diarias, y la gran mayoría afirma que si pudiera cambiar de profesión, no lo haría, ya que afirman que están trabajando en algo que les gusta, que pueden desarrollar un buen modo de vida muy influenciado por su negocio.
No obstante, abrir tu propio negocio dedicado a la hostería implica un gran sacrificio en cuanto a horas de trabajo. De hecho, la actividad a la que más tiempo se dedica es cocina, seguido de administración, limpieza del local e innovaciones en cuanto a la carta de consumición.
Sin embargo si hablar a nivel de complicidad, las tareas diarias que más dificultades conllevan según el estudio son la gestión del personal y la obligación de llevar al día los pagos de la empresa.

Personalmente, es una rama que no descarto realizar cuando finalice mis estudios universitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario