martes, 7 de noviembre de 2017

- GRUPO Nº4 - STRADA EXPERIENCIAS CULTURALES





Viernes 03 de Noviembre 2017


Hemos empezado la visita acudiendo a las 9:30 a ValenciaLAB, un laboratorio de investigación de Florida, donde nos ha recibido Nuria Blaya Estrada, Profesora universitaria de Historia del Arte y Patrimonio Cultural.
Guía oficial de la Comunidad Valenciana, creadora y dueña de STRADA EXPERIENCIAS (www.stradaexperiencias.com) 

Nos ha explicado brevemente el contenido del recorrido que íbamos a realizar, que eran dos visitas guiadas a dos lugares históricos distintos. Además nos ha indicado las pautas necesarias, la formación, y las pruebas que tendríamos que realizar para poder ser guía turístico, que se dividen en tres: 

1. En primer lugar se hace una prueba de idiomas.
2. En segundo lugar se hace un examen práctico tipo test 
3. Por último se realiza una prueba de habilitación delante del personal en la que se explica un lugar histórico. Con estas tres pruebas aprobadas se consigue la "tarjeta" de guía turístico.

Posteriormente proyectó un vídeo en pantalla, mediante el cual nos hizo entender en que consistía su trabajo, las rutas y lugares que estaban incluidos en su catálogo, y algunos de los aspectos más curiosos en cuanto a su trabajo.




Podemos destacar, los detalles gastronómicos en cada visita ( copas de cava, galletas tradicionales artesanas) que siempre están relacionadas con la época del patrimonio o lugar sobre el cual realiza la visita guiada. Por otro lado, también destacaríamos su voluntad de crear tarifas asequibles a todos los bolsillos, y que puedan solicitar sus servicios , personas de diferentes clases sociales, y edades.






Visitas:


  • PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS
Gracias  Núria, hemos asistido a una visita guiada del Palacio del Marqués de Dos Aguas, el cual tiene su origen en el siglo XV y construido por la familia Rabassa Perellós, y que más tarde, en el siglo XIX, sufre una reforma radical . Nos ha explicado algunos de los motivos de la decoración de la entrada a la mansión señorial, como la referencia que se hace en las figuras humanas desnudas a los dos ríos más caudalosos de la Comunidad Valenciana (Túria y Júcar). En la parte superior de la entrada podemos observar el escudo de los marqueses, y más arriba la Virgen del Rosario, elegida como patrona por la Casa de Dos Aguas.



La entrada, que en un principio fue un claustro abierto donde la gente esperaba para ser recibida por el marqués, pero que más tarde se cerró por arriba con una especie de claraboya para que las esculturas no se estropearan. En la reforma del siglo XIX, se hicieron unas alegorías (representaciones de ideas abstractas, como por ejemplo la caridad) de distintos niveles.




Más adelante entramos en la sala de Carruajes, la cual era el antiguo patio de carruajes que a partir de 1867 se le estableció la función de distribuidor hacia los establos del interior del Palacio. Actualmente este sala contiene la Carroza de las Ninfas, la del marqués de Llanera y una silla de manos del siglo XVIII.





Esta fue la llamada sala de personajes ilustres, un salón de recibimiento y de paso, como por ejemplo la antesala del salón de baile. En esta imagen se aprecian los retratos pintados en el siglo XV al óleo sobre lienzo del padre Vicente Tosca, Ausiàs March, Luis Vives, etc.



Esta sala fue el comedor, en el cual se podían abrir las ventanas al jardín posterior y al invernadero. Sobre esta sala, nos explicaron que las enjutas contenían alegorías sobre las cuatro estaciones del año, alrededor de elementos gastronómicos, de la caza, la pesca, etc. Los relieves que rodean los bordes de las puertas, muestran frutos y postres dulces. Y finalmente, en el techo, se podía observar una pintura al óleo sobre lienzo, como en la sala anterior, de cuyo nombre se desconoce, que representaba la creación del mundo y sus partes (continentes).



Dormitorio


Oratorio

  Sala roja

  • BARRIO DE LA BOATELLA
   -El guía es un espejo para los turistas
   -La visita exterior más relajante
   -La visita interior tiene que ser más ligera
   -En las vistas tiene que haber un mensaje principal
   -La base real de la visita es mostrar la modernidad de la ciudad
    Recorrido:

    1º  Plaza Lope de Vega

-En ella se encuentra la casa más estrecha de Europa, con una fachada de 107 cm.





    2º  Plaza redonda 

-Mercado tradicional de planta circular con una fuente en el centro que vende hilos, encajes, tela y artesanía.
-Forma parte de la memoria histórica de la ciudad de Valencia
-Desde época musulmana la zona comercial de la ciudad de Valencia estuvo emplazada en el barrio que actualmente ocupa la plaza Redonda.







    3º  Calle del Repeso - Calle de los Cambios

- Entre la calle de la Rumancia y la calle de los Cambios
- Su curioso rótulo se debe a la labor que hacía el funcionario llamado “almotacén” o “mustasaf”
- Muestra el lugar donde el Mustasaf verificaba al peso de las mercancías.




    4º  Plaza de la compañía - Calle de Cenia

-Cuenta con acceso desde la calle Cenia y Lonja
-Se llama así por asomar la fachada principal de la iglesia de los jesuitas
-Edificada en el año 1986




    5º  Lonja

-Obra maestra del gótico civil valenciano situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia. 
-Declarada Patrimonio Nacional por la Unesco
-Construcción situada entre 1482 y 1497
-Se encuentra situada en la Plaza del Mercado.




    6º  Mercado central

-Es una construcción de estilo Modernista
-Fue construido en  1914
-Es el mayor centro de Europa dedicado a la especialidad de productos frescos.
-Es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Valencia.




Conclusión:

Gracias a Nuria Blaya hemos aprendido las cualidades fundamentales para poder ser un buen guía turístico. Estas se pueden resumir en: 


- DIPLOMACIA

- PASIÓN POR TU TRABAJO   
                                  
- CONOCIMIENTOS + BUENA     FORMACIÓN

- EMPATÍA

Nos ha ayudado a comprender mejor el trabajo de Guía Turístico, las vías para optar a poseer ese cargo, además de darnos la oportunidad de ver algunos lugares interesantes en el casco histórico de nuestra ciudad mediante una profesional explicación y de manera gratuita. Asimismo, nos ha ayudado a comprender indirectamente, como debe actuar, gesticular y comunicarse adecuadamente una persona, cuando ha de hablar en público para un grupo de personas.




Entrada realizada por el grupo N º 4: NATALIA, JORGE, SANDRA R., ANNAM Y SARA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRUPO Nº1 - TURISMO ACTIVO

MONTAÑAS DEL MUNDO El pasado viernes 27 de Abril vino a nuestra clase un astro físico, coordinador y guía de alta montaña de la compa...