·Charla con Nuria Blaya Estrada
El pasado viernes 3 de noviembre visitamos ValenciaLAB, allí nos recibía Nuria Blaya, guía de la Comunidad Valenciana en Strada Experiencias Culturales.
https://www.stradaexperiencias.com
![]() |
Nuria Blaya en ValenciaLAB |
Nuria nos explicó brevemente quién era y qué era lo que hacía en Strada Experiencias Culturales.
·Palacio del Marqués de Dos Aguas
Entrada al palacio |
En el siglo 19 se hace la claraboya. También se crean varias alegorias. Estatuas que representan el trabajo que se hace en valencia (comercio, caza, artes, seda...) y algunas emociones mediante. Esto se representa mediante personas y dioses griegos.
Después entramos en la entrada de carros. Ahí pudimos ver una berlina. Un carro de oro. En su pintura están los mismos dioses que adornaban la entrada. Creados por los mismos autores. Estas alegorías también representan lo que el marques les daba al pueblo.
El palacio tiene dos pisos.
Podemos encontrar en el segundo piso la sala de los personajes ilustres, donde podemos encontrar retratos de personajes ilustres de valencia.
En el salón la luz esta puesta en una posición que representa el alumbramiento de la creación.
Las cuatro estaciones estan representadas por mujeres.
Cuarto de fumar:
Capilla de diseño bizantino.
El palacio es referente de moda. La escalera de madera del palacio se ha convertido en la referente en toda valencia.
El museo de la cerámica se encuentra en el tercer piso. El museo es nacional ya que depende del ministerio y no de la generalitat.
Dormitorio:
Sala de la tertulia:
En el salón pompeyado, llamado así por basarse en los salones descubiertos en pompeya, nos contaron la historia de donde procedía el eco. Una ninfa se enamoro de Calisto. pero este solo se amaba a si mismo. Una diosa celosa, como la ninfa enamoraba con su voz, la maldijo de forma que solo pudo repetir la ultima palabra que escuchase. La ninfa se consumió por la tristeza hasta convertirse en la propia montaña en la que residía. Pasandose el resto de su vida repitiendo la ultima plabra de aquella persona que pasase.
Salón de baile:
·Visita guiada por la Boatella
La guia nos dijo consejos para cuando nos tocara ser guias.
Hay que hacer charlas en lugares amplios donde se pueda levantar la voz y reunirse. En la plaza dodne nos reunimos había un mercado semanal de ganado fuera de la muralla. el nombre de la plaza paso de ser romano a arabe y cristiano. Llamandose al final la Boatella. En la plaza de Lope de Vegase alquilaban los cestos y las cosas para vender sus productos.
Otro consejo es que cuando se este contando algo, se pueden mencionar cosas relacionadas para que asi no haga falta decirlas luego.
Valencia fue conocida por ser un centro de comercio importante al tener comerciantes justos.
Cuando uno pasa por lugares importantes, aunque no salgan en el guión tambien hay que mencionarlos.
En la plaza redonda alrededor se pueden leer los nombres que tuvo la plaza y una breve historia.
Cuando una persona no le interesa el discurso hay que focalizar. No a todo el mundo les interesa, asi que no es tu problema.
La piedra del repeson esta en la calle del repesón.
En la casa del cambi se cambiaba la moneda.
En esta plaza esta la primera lonja. La lonja viene de "logia". Donde se hacia el comercio en las lonjas para refugiarse del mal tiempo.
En esta iglesia posterior al barroco se hacen conciertos todos los domingos.
La casa del verdugo se situa cerca de la horca. Nadie queria vivir cerca de su casa porque pensaba que estaba maldita. Hay una historia en la cual, el verdugo se fue a murcia a ejecutar a una mujer, y al final se enamoraron.
GRUPO 2: JOSE Mª, CARLA, JAVI
No hay comentarios:
Publicar un comentario